Alerta contra tormentas eléctricas: cómo funcionará la nueva bandera negra en las playas
Los balnearios de la Costa Atlántica tendrán una nueva "bandera negra" que servirá de alerta ante posibles casos de tormentas eléctricas. La medida fue establecida por el gobierno bonaerense a raíz de los casos ocurridos el verano pasado.
El director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao explica a Infobae cómo será implementada en los balnearios y los controles que llevarán a cabo para exigir que se cumplan las medidas adoptadas.
"Hay una cuestión que se llama cambio climático y que genera fenómenos a los cuales no estábamos acostumbrados, como incendios voraces, descargas pluviométricas históricas y descargas eléctricas atmosféricas. Es por eso que la única forma de cuidar a la gente que se encuentra en las playas es generando procesos de evacuación".
El procedimiento de 'alerta temprana' ante fenómenos con descargas eléctricas se iniciará con las alertas brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional, que se remitirán a los municipios y a otros organismos involucrados en el operativo. También, habrá mecanismo de alertas emergentes.
"El Gobierno de la provincia está dando además a los municipios costeros aparatos que son de gran nivel de sensibilidad que van a determinar si alguna pequeña tormenta es peligrosa", agrega Bilbao.
Este sistema contará con detectores de tormentas eléctricas que miden y monitorean el rango de distancia de los impactos de los rayos y dará aviso mediante señales de alarma imágenes o señales sonoras.
La evacuación es de carácter obligatoria, y si bien aún no están establecidas sanciones a quienes no cumplan con la norma, el director del organismo no descarta que puedan generarse, "tal como ocurrió con el cinturón de seguridad".
"Es un proceso paulatino. Se está implementando ahora y vamos a auditar el comportamiento de todos y cada uno de los concesionarios".
Tomado de: www.infobae.com
El director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao explica a Infobae cómo será implementada en los balnearios y los controles que llevarán a cabo para exigir que se cumplan las medidas adoptadas.
"Hay una cuestión que se llama cambio climático y que genera fenómenos a los cuales no estábamos acostumbrados, como incendios voraces, descargas pluviométricas históricas y descargas eléctricas atmosféricas. Es por eso que la única forma de cuidar a la gente que se encuentra en las playas es generando procesos de evacuación".
El procedimiento de 'alerta temprana' ante fenómenos con descargas eléctricas se iniciará con las alertas brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional, que se remitirán a los municipios y a otros organismos involucrados en el operativo. También, habrá mecanismo de alertas emergentes.
"El Gobierno de la provincia está dando además a los municipios costeros aparatos que son de gran nivel de sensibilidad que van a determinar si alguna pequeña tormenta es peligrosa", agrega Bilbao.
Este sistema contará con detectores de tormentas eléctricas que miden y monitorean el rango de distancia de los impactos de los rayos y dará aviso mediante señales de alarma imágenes o señales sonoras.
La evacuación es de carácter obligatoria, y si bien aún no están establecidas sanciones a quienes no cumplan con la norma, el director del organismo no descarta que puedan generarse, "tal como ocurrió con el cinturón de seguridad".
"Es un proceso paulatino. Se está implementando ahora y vamos a auditar el comportamiento de todos y cada uno de los concesionarios".
Tomado de: www.infobae.com
Comentarios
Publicar un comentario