Bandera negra: alerta por riesgo de rayos en playas


El banderín rojo de mar peligroso ya no será este verano en las playas bonaerenses la señal de mayor precaución. Un nuevo indicador de alerta tendrá una prevalencia más alta: la bandera negra. Su izamiento significará que los turistas no sólo deberán salir del mar sino también abandonar de inmediato la playa en busca de protección.


La medida, incorporada por una resolución de la Jefatura de Gabinete provincial, forma parte de un sistema de detección y alerta temprana de tormentas eléctricas que se implementará esta temporada en las localidades balnearias a fin de resguardar la integridad de los veraneantes frente a un fenómeno que estaría tornándose cada vez más común.


El nuevo sistema de alerta por caída de rayos se iniciará con avisos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional a los municipios y otros organismos que cumplen funciones de seguridad. Pero además, ocho distritos costeros (el Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Miramar, Necochea y Monte Hermoso) contarán con un sistema complementario de detección.

Gracias a dispositivos portátiles que permiten detectar tormentas eléctricas en 65 kilómetros a la redonda y establecer su proximidad, estos municipios tendrán la posibilidad de monitorear la distancia de los rayos caídos y alertar de inmediato tanto a los veraneantes que se encuentren en sus playas como a las localidades vecinas y los equipos de Defensa Civil.

Junto a la bandera negra y el sistema de detección, el gobierno bonaerense dispuso también la obligatoriedad de establecer lugares destinados a brindarles a los turistas información acerca de cómo actuar ante este tipo de situación. Con este propósito se entregará folletería que recomienda salir del agua y abandonar la playa; atender las indicaciones del personal a cargo de coordinar la evacuación; evitar refugiarse debajo de árboles aislados; alejarse de elementos metálicos y no usar el celular.

Las nuevas disposiciones fueron elaboradas por un comité de expertos que el gobierno bonaerense convocó luego de que en enero pasado un rayo causara la muerte de cuatro jóvenes en un balneario Villa Gesell y días más tarde otra tormenta eléctrica dejara a seis turistas heridos en Mar del Plata.

Efecto del calentamiento

Aunque -como sucede con muchos fenómenos vinculados al cambio climático- no se dispone aún de suficiente información estadística para corroborarlo, diversas investigaciones sugieren que el aumento en la frecuencia de rayos que se ha venido registrando durante las últimas décadas en algunas regiones del planeta sería producto del calentamiento planetario.

De acuerdo con proyecciones hechas por investigadores norteamericanos, el riesgo de caída de rayos aumenta a razón de un 12% por cada grado en que se eleva la temperatura global.

Lo cierto es que los rayos fatales son mucho mas frecuentes de lo que la mayoría de la gente suele creer. Este fenómeno meteorológico mata en nuestro país a unas cincuenta personas cada año, según un estudio realizado por el ministerio de Defensa y el CONICET.

Las provincias donde se registra la mayor cantidad de víctimas fatales son Misiones, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy, debido a su frecuencia de tormentas eléctricas y a su concentración poblacional.

Tomado de: www.eldia.com.ar

Comentarios