México primer lugar en muertes por rayos durante tormentas eléctricas

Ciudad de México (elsemanario.com).- De todo el mundo, México es el número uno en muertes por alcance de rayos durante las tormentas eléctricas. El mayor número de decesos de este tipo, ocurre en las tardes y las noches de verano.


Este tipo de trágica muerte se puede evitar. Si es usted de los que prefiere escuchar música para contrarrestar el sonido de los rayos, hablar por teléfono, pues está en casa o en su lugar de trabajo, o usar cualquier otro tipo de aparato eléctrico, Cenapred y la naturaleza misma tienen algo que contarle:

Si usted se encuentra en casa o en su oficina debe desconectar los aparatos eléctricos, cerrar ventanas y cortinas, no tener contacto con el agua, no utilizar teléfonos, celulares conectados a la corriente eléctrica, máquinas, herramientas o en general, objetos metálicos.

Si la tormenta lo agarra en la calle, no corra. Si está en otro lugar abierto, no se acueste en el piso, sólo colóquese en cuclillas con los pies juntos y la cabeza entre las piernas.

Aunque las probabilidades de perecer antes este tipo de fenómenos es menor, México presenta 223 muertes por alcance de rayo al año.

Así lo indica el Centro Nacional de Prevención de Desastres. El promedio anual de días con tormentas de este tipo es de 30 y las personas de entre 10 y 19 años son las más propensas a sufrir accidentes de este tipo ya que son las que realizan sus actividades al aire libre.

Los niños mueren más que las niñas, porque, dice el Cenapred, están más expuestas en el campo y la ciudad producto de sus actividades.

Por ello, las tormentas eléctricas son un fenómeno para tomar en cuenta. En México, las zonas más peligrosas para este tipo son:

-Sierra Madre Occidental.

-Sierra Madre Oriental.

-Sierra Madre del Sur.

-Sierra Madre de Chiapas.

-Montañas del Norte de Chiapas.

-Sistema Volcánico Transversal.

Otros daños.

Lejos de la muerte, los rayos también pueden ocasionar parálisis y quemaduras, un dolor de cabeza intenso y pérdida de memoria o de audición.

Cómo no morir una tarde o una noche de verano.

Si bien las muertes de este tipo pueden parecer algo curiosas, en el sentido de que el país ya es uno de los primeros lugares en morir por sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares, a la lista se agrega que también es el número uno en presentar muertes por descargas eléctricas. Pero igual que lo anterior, el riesgo de perecer ante una descarga eléctrica en una tarde o noche de verano cuando las intensas tormentas se presentan, se puede mitigar al:

-Evitar lugares altos.

-Evitar cercanía a postes eléctricos, antenas y no usar un paraguas con punta de metal.

-Evitar los lugares abiertos.

-Jamás refugiarse bajo los árboles.

Entre otras cosas, antes de las tormentas se debe:

-Identificar nubes oscuras e imponentes.

-Refugiarse al interior de la casa.

-Durante este tipo de fenómenos, una cama con base de madera, se vuelve el lugar más seguro.

Así que ya sabe, tenga cuidado durante esta temporada.

Por Alberto Cedeño.

Tomado de: www.vanguardia.com.mx

Comentarios