Rayos cobran 11 vidas en lo que va de 2015
GUANAJUATO, Gto.- Las tormentas eléctricas que se han presentado en la temporada de lluvias han dejado 11 víctimas fatales a causa de descargas por rayos, informó el coordinador de Protección Civil del estado, Luis Antonio Güereca Pérez.
En mucho tiempo, dijo, es la primera vez que se registran 11 muertes por esta causa en un mismo año, por lo que pidió a la población tomar precauciones, pues continuarán las lluvias en agosto y septiembre, y se prevén algunas tormentas eléctricas.
Los municipios en donde se han registrado fallecimientos por rayos son Cortazar, Comonfort, San Luis de la Paz, Ocampo y Guanajuato.
El recuento
La primera muerte que se registró fue el 21 de mayo, cuando José Juan Ferrer Vargas, de 28 años, perdió la vida electrocutado luego de que un rayo le cayó en la cabeza y le salió por los pies en la comunidad de San Agustín Culiacán, perteneciente al municipio de Cortazar.
El segundo caso fue el 30 de junio en el municipio de Ocampo, en el que murió un hombre de 51 años mientras pastoreaba su ganado en su comunidad.
El 7 de julio se reportó el tercer caso: María Aída Casas-Blancas Martínez, de 46 años, quien se encontraba en medio de una tormenta eléctrica en el municipio de Comonfort.
Al siguiente día, el 8 de julio, se informó que una persona fue alcanzada por otro rayo en la comunidad La Merced de Pozos, que forma parte del municipio de San Luis de la Paz.
El caso más grave, que conmocionó a todos los guanajuatenses e incluso al país, fue el 24 de julio, en el que siete personas murieron (familiares todos), incluidos cuatro menores, en la comunidad de San José del Terrero, perteneciente a la capital, debido a una descarga eléctrica que además dejó a dos personas lesionadas.
Lluvias dañan 552 viviendas
El coordinador de Protección Civil estatal, Luis Antonio Güereca Pérez, informó que, en lo que va de la temporada de lluvias, 552 viviendas sufrieron inundaciones ante las fuertes lluvias, de las cuáles 26 registraron niveles de más 50 centímetros de altura y las familias tuvieron pérdidas en su patrimonio.
Ante las fuertes precipitaciones, la Conagua informó que la Presa Solís registra un almacenamiento del 93.5% de su nivel máximo ordinario, la Laguna de Yuriria se encuentra al 87.5%, la presa Allende al 97.2% y la presa La Purísima al 96.5%.
Debido a que la mayoría de los embalses están llegando a su máxima capacidad, se están realizando desfogues para controlar y mantener los niveles óptimos de éstos, que permitan recibir más lluvias en los meses de agosto y septiembre.
Tomado de: http://periodicocorreo.com.mx
En mucho tiempo, dijo, es la primera vez que se registran 11 muertes por esta causa en un mismo año, por lo que pidió a la población tomar precauciones, pues continuarán las lluvias en agosto y septiembre, y se prevén algunas tormentas eléctricas.
Los municipios en donde se han registrado fallecimientos por rayos son Cortazar, Comonfort, San Luis de la Paz, Ocampo y Guanajuato.
El recuento
La primera muerte que se registró fue el 21 de mayo, cuando José Juan Ferrer Vargas, de 28 años, perdió la vida electrocutado luego de que un rayo le cayó en la cabeza y le salió por los pies en la comunidad de San Agustín Culiacán, perteneciente al municipio de Cortazar.
El segundo caso fue el 30 de junio en el municipio de Ocampo, en el que murió un hombre de 51 años mientras pastoreaba su ganado en su comunidad.
El 7 de julio se reportó el tercer caso: María Aída Casas-Blancas Martínez, de 46 años, quien se encontraba en medio de una tormenta eléctrica en el municipio de Comonfort.
Al siguiente día, el 8 de julio, se informó que una persona fue alcanzada por otro rayo en la comunidad La Merced de Pozos, que forma parte del municipio de San Luis de la Paz.
El caso más grave, que conmocionó a todos los guanajuatenses e incluso al país, fue el 24 de julio, en el que siete personas murieron (familiares todos), incluidos cuatro menores, en la comunidad de San José del Terrero, perteneciente a la capital, debido a una descarga eléctrica que además dejó a dos personas lesionadas.
Lluvias dañan 552 viviendas
El coordinador de Protección Civil estatal, Luis Antonio Güereca Pérez, informó que, en lo que va de la temporada de lluvias, 552 viviendas sufrieron inundaciones ante las fuertes lluvias, de las cuáles 26 registraron niveles de más 50 centímetros de altura y las familias tuvieron pérdidas en su patrimonio.
Ante las fuertes precipitaciones, la Conagua informó que la Presa Solís registra un almacenamiento del 93.5% de su nivel máximo ordinario, la Laguna de Yuriria se encuentra al 87.5%, la presa Allende al 97.2% y la presa La Purísima al 96.5%.
Debido a que la mayoría de los embalses están llegando a su máxima capacidad, se están realizando desfogues para controlar y mantener los niveles óptimos de éstos, que permitan recibir más lluvias en los meses de agosto y septiembre.
Tomado de: http://periodicocorreo.com.mx
Comentarios
Publicar un comentario