Descargas Atmosféricas del ICE contabiliza 500 mil rayos en lo que va del año
De acuerdo con Descargas Atmosféricas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), este año sobrepasará el millón de rayos, récord histórico que solo ostenta el periodo 2014-2015.
“En 13 años de estadísticas acumuladas gracias al sistema de sensores del ICE, es la primera vez que se alcanzan 500 mil descargas en los primeros cinco meses del año, y con el mes de mayo más activo”, explicó Berny Fallas, experto del Instituto.
Las temperaturas de los océanos tanto del Pacífico Ecuatorial Este (costa Pacífica de Suramérica), así como del Atlántico y el Mar Caribe, junto con el paso reiterado de ondas tropicales provenientes del Atlántico, según Fallas, son las causas del incremento sostenido en 2017.
“Esperamos que con el avance de la temporada lluviosa, nos mantengamos un poco por encima del promedio registrado y, al llegar a octubre y noviembre, quizás haya una disminución por efectos de un posible fenómeno de El Niño”, explicó Fallas.
En mayo anterior, solo en un día se registraron 32 mil rayos, en una semana, hubo 110 mil, cifra equivalente al total de descargas que caen en promedio durante setiembre, mes más activo del año.
El litoral pacífico ha sido la zona más impactada, pero se espera que el Caribe intensifique su rayería a medida que avance el invierno.
Tomado de: https://www.ncrnoticias.com
“En 13 años de estadísticas acumuladas gracias al sistema de sensores del ICE, es la primera vez que se alcanzan 500 mil descargas en los primeros cinco meses del año, y con el mes de mayo más activo”, explicó Berny Fallas, experto del Instituto.
Las temperaturas de los océanos tanto del Pacífico Ecuatorial Este (costa Pacífica de Suramérica), así como del Atlántico y el Mar Caribe, junto con el paso reiterado de ondas tropicales provenientes del Atlántico, según Fallas, son las causas del incremento sostenido en 2017.
“Esperamos que con el avance de la temporada lluviosa, nos mantengamos un poco por encima del promedio registrado y, al llegar a octubre y noviembre, quizás haya una disminución por efectos de un posible fenómeno de El Niño”, explicó Fallas.
En mayo anterior, solo en un día se registraron 32 mil rayos, en una semana, hubo 110 mil, cifra equivalente al total de descargas que caen en promedio durante setiembre, mes más activo del año.
El litoral pacífico ha sido la zona más impactada, pero se espera que el Caribe intensifique su rayería a medida que avance el invierno.
Tomado de: https://www.ncrnoticias.com
Comentarios
Publicar un comentario